Ir al contenido principal

El hartista y la disciplina.

 

“¿Estudiar arte? El arte no se estudia el arte se debe de sentir…” dijo, el artesano que ni siquiera sabe lo que hace.

Las bellas artes han estado durante la existencia del ser humano y más allá de un conjunto de substancies mágicas que invaden al ser, también es una de las herramientas más útiles que el humano haya adquirido: La comunicación.


Herramienta vital insostenible, recuerda; “El ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano (…). La sociedad es por naturaleza anterior al individuo (…) el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada para su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios” (Aristóteles, 384-322, a. de C.) Y así como lo hemos abarcado a lo largo de la historia de las ciencias y sus subgéneros; han tenido que estar en constante evolución adaptándose al tiempo y contexto donde uno se encuentra; aunque el arte no está considerado como una “ciencia” para algunos primitivos. Veamos al artista como un deportista profesional: Un actor debe de aprender a saber comunicarse mediante como la obra se encuentra adaptada y él no debe sobre salir del guion sino más bien literalmente permanecer a él, aprender el lenguaje (verbal o no verbal), el contexto histórico, la situación en la cual se encuentra, modificar su cuerpo si es necesario o incluso vivir otro género. O como el músico/compositor que primero entiende las escalas así como aprender sobre la teoría musical y del sonido, desarrollar su psicomotriz para la habilidad de emplear un sonido, conocer los tiempos, saber leer partituras, desarrollar su sentido del oído y vista.

Un artista funcional y profesional nunca deja de estudiar y esforzase constantemente día tras día para experimentar todo lo que su experiencia, así como su creatividad e imaginación crean muchas más raíces de expresión buscando el determinado fin del autor.  Hay un dicho que dice: “las reglas se hicieron para romperse” y ¿cómo quieres romper algo que ni siquiera sabes qué es? El arte no solamente se “siente” se estudia, analiza, se piensa, se razona, se duda, se exprime y se presenta.

 

Ponte a estudiar mejor “Hartista”.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tu nombre: el sinónimo del egocentrismo escénico.

  Parece ser, que para los autores de obras artísticas es demasiado importante que su respectivo nombre sea totalmente conocido por el público general y sobre todo en el gremio. ¿Por? Bueno aparte de buscar llenar nuestro saco agusanado de galardones imaginarios, así como aumentar la publicidad de nuestro mercado, ¿y? En búsqueda del gran hito humano de encontrarse empapado en fama, dinero y reconocimiento ante un mundo que muchas veces ni siquiera se puede mirar al espejo.  Creo que ahora; el factor más importante el cual es la simple manifestación universal ideo-materialista del artista, se dejó varado en el mar del desinterés. Que estúpido ¿no? Fundamentalmente el artista debe proponerse sus objetivos metódicos ante su carrera sin dejar a un lado lo antes mencionado pero para ser sincero, al artista promedio… le importa una mierda.
  ART GRAFF. La cultura HIP-HOP se convirtió un glorioso templo sobreviviendo por más de 50 años; no todos pueden decir eso (te estoy viendo ahí punk) y el graffiti siendo un elemento principal del HIP-HOP ha tenido un desarrollo bastante progresivo surgiendo fragmentos interesantes de investigar.   *Graff Ilegal: la cual comúnmente se supone que se desarrolla un colectivo por varios artistas callejeros con fines activistas para llegar a un cierto tipo de objetivos. Esto pasaría… si no se pusieran a competir entre otros colectivos por quien es el que pinta mejor o por esas situaciones de telenovela “ay pisaron mi tag” llegando a ataques físicos innecesarios mientras la autoridad con chicharrón prensado en los dientes de las chonchas de la mañana, se los lleva a los separos. Creo que los colectivos (crew) son un proyecto bastante interesante, puede crearse una organización para desmantelar sistemas mal ejecutados que perjudican su entorno y el del bien común mediante los ...

Diario

  Terminamos de cenar; fue un día cansado, un arduo y largo lapso laboral donde importa más la experiencia que unos simples papeles, no fue lo más extraordinario aun así había risas, historias, buena música y un buen humo de por medio. Limpiamos la mesa, una charla más para terminar un último abrazo que se siente como si no durada ni un segundo y una última sonrisa antes de que vayas a dormir, la última leyenda: “descansa, buenas noches”. “Buenas noches, buenas noches, buenas noches, buenas noches…” Me he quedado en la sala de tu casa, solo como una catalina navegando por una raíz seca: ¿Cómo hago para que no se vea mal? ¿Cómo hago para subir y darte un beso en la frente? Dentro de tu sillón me siento intranquilo viendo el cielo y a unos cuantos pasos de llegar a él, encuentro una playera tuya del uniforme y la abrazo fuerte soñando que te estoy abrazando a ti. Esta noche dormí contigo…   Escrito un 13 de abril del 2022.