“¿Estudiar arte? El arte no se estudia el arte se
debe de sentir…” dijo, el artesano que ni siquiera sabe lo que hace.
Las bellas artes han estado durante la existencia del ser humano y más allá de un conjunto de substancies mágicas que invaden al ser, también es una de las herramientas más útiles que el humano haya adquirido: La comunicación.
Herramienta vital insostenible, recuerda; “El ser
humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por
azar o es mal humano o más que humano (…). La sociedad es por naturaleza
anterior al individuo (…) el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada
para su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un
dios” (Aristóteles, 384-322, a. de C.) Y así como lo hemos abarcado a lo largo
de la historia de las ciencias y sus subgéneros; han tenido que estar en
constante evolución adaptándose al tiempo y contexto donde uno se encuentra;
aunque el arte no está considerado como una “ciencia” para algunos primitivos.
Veamos al artista como un deportista profesional: Un actor debe de aprender a
saber comunicarse mediante como la obra se encuentra adaptada y él no debe
sobre salir del guion sino más bien literalmente permanecer a él, aprender el
lenguaje (verbal o no verbal), el contexto histórico, la situación en la cual
se encuentra, modificar su cuerpo si es necesario o incluso vivir otro género.
O como el músico/compositor que primero entiende las escalas así como aprender
sobre la teoría musical y del sonido, desarrollar su psicomotriz para la
habilidad de emplear un sonido, conocer los tiempos, saber leer partituras,
desarrollar su sentido del oído y vista.
Un artista funcional y profesional nunca deja de
estudiar y esforzase constantemente día tras día para experimentar todo lo que
su experiencia, así como su creatividad e imaginación crean muchas más raíces
de expresión buscando el determinado fin del autor. Hay un dicho que dice: “las reglas se
hicieron para romperse” y ¿cómo quieres romper algo que ni siquiera sabes qué
es? El arte no solamente se “siente” se estudia, analiza, se piensa, se razona,
se duda, se exprime y se presenta.
Ponte a estudiar mejor “Hartista”.
Comentarios
Publicar un comentario